Manual Práctico de Agricultura
Posted On at by Programa Educativo NacionalFicha Técnica:
- 1 Volumen
- Formato 18.5 x 26 cm
- 542 Páginas
- Ilustraciones en blanco y negro
- Fina encuadernación en tapa dura, a 4 colores y plastificada
- Edición 2006
- ISBN: 84-8055-939-X
Descripción:
Con este libro, se pretende dar a conocer a los lectores los conceptos básicos y las técnicas necesarias para el desarrollo de una explotación agropecuaria. Es por tanto un tratado que aún los conocimientos prácticos con la teoría de la filotecnia. Este manual se ha concebido como libro de consulta para los profesionales del sector.
No se ha pretendido realizar estudios exhaustivos de especies cultivadas, si no ofrecer las bases sobre las que se pueda desarrollar la actividad que nos ocupa. Para ello, se dan nociones sobre la forma de conocer y estudiar los distintos factores que influyen en la agricultura, y la manera de controlarlos para obtener los mejores rendimientos en esta especialidad.
Se han estudiado, las relaciones del vegetal con el suelo, los factores que influyen en el desarrollo de las plantas, contemplado el caso de la necesidad del uso de las enmiendas o abonos y sus formulaciones comerciales, viendo en cada caso las ventajas y desventajas que nos ofrecen.
En otro apartado se estudian los distintos sistemas mecánicos necesarios para mejorar las características estructurales del suelo mediante laboreo, contemplado las distintas formas para manipular y acondicionar el suelo, así como las labores agrícolas más utilizadas, junto con los distintos medios mecánicos y aperos, su uso y función en la agricultura moderna.
Se ha visto de una manera muy especial la climatología, que tanta importancia tiene para la agricultura, y sobre la que el agricultor no tiene influencia, pero aún así, se detallan los distintos sistemas de protección que se pueden aplicar contra los factores climatológicos adversos.
El control de humedad en el suelo, uno de los principales factores que impiden obtener altos rendimientos, es un tema en el que se estudian los sistemas para desaguar las áreas que pueden permanecer encharcadas con distintas formas de drenaje, de forma que las plantas no sufran asfixia radicular. Se han tratado igualmente, los distintos sistemas de riego y la manera de calcular las necesidades hídricas de las plantas para un mejor aprovechamiento del agua; un bien que empieza a ser caro y escaso en la mayoría del planeta.
Otro de los factores que influyen en el desarrollo de la vegetación es el factor biológico. Sobre este punto se han estudiado los tipos de ataques a las distintas especies de plantas, junto con los métodos fitosanitarios de los tratamientos utilizados para paliar estos ataques. Una de las afecciones que se encuentran son las malas hierbas, que se tratarán mediante métodos de cultivo o con tratamientos herbicidas específicos, aunque también pueden aparecer plagas de artrópodos, bacterias, hongos y virus.
Para cada tipo de plaga se explica el tratamiento más adecuado. Sobre este aspecto se ha estudiado la forma de actuar de los distintos agentes en la lucha contra las plagas y la manera de formular y dosificar los preparados.
Se ha dado información sobre las principales plantaciones en el mundo, la forma de cultivo y los sistemas de desarrollo; así como una idea global de los métodos para empezar con una explotación agraria, apuntado nociones de reproducción de plantas, ya sea mediante métodos sexuales o asexuales.
En otro apartado se desarrollan los sistemas de conservación y envasado que se aplican en las empresas agropecuarias de nueva implantación. Con estos sistemas se obtienen los llamados productos de tercera gama. Mediante sencillos sistemas de limpieza y embalaje, de fácil manejo, implantación, y relativo bajo coste, se obtienen beneficios muy superiores a los del producto sin pasar estos procesos.
Se han estudiado los sistemas tradicionales de conservación mediante desecación y los nuevos sistemas de conservación en atmósferas modificadas, sistemas de refrigeración y de congelación. Se detallan las pequeñas industrias agroalimentarias de transformación de productos, con las que se pueden tratar los productos agrarios para obtener productos de mayor durabilidad y con características organolépticas y de precio de mercado muy diferentes a las se obtienen del material crudo.
Por último, y ya bajo aspectos relacionados con la administración de la explotación agraria, se han descrito los distintos tipos de seguros disponibles y la necesidad en muchos casos de utilizarlos; también se explican nociones de gestión empresarial en la especialidad agropecuaria; dentro de este campo se contempla la legislación aplicada en el derecho internacional, que ha sido adoptada por los organismos globales que de alguna manera regulan o coordinan el mundo agrario.
Contenido:
- Agrotecnología I
- Agrotecnología II
- Métodos de manejo integrado de plagas y enfermedades
- Mecanización agraria
- Instalaciónes agrarias
- Producción vegetal
- Cultivos Hortícolas
- Cultivos de cereales y plantaciones intensivas
- Cultivos frutícolas
- La explotación agraria. Conceptos básicos
- Organización y gestión de una explotación agraria
- Formación y orientación laboral