Atlas Universal de Filosofía 1 Vol


Ficha Técnica:

  • 1 Volumen
  • Formato 20 x 26 cm
  • 1044 Páginas
  • Impresión a cuatro tintas
  • Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta

Descripción:

El Atlas Universal de Filosofía es una obra obligada para todas aquellas personas, tanto estudiantes como lectores avezados en la consulta de textos filosóficos, que deseen tener una visión actual de la historia de la filosofía y de sus protagonistas más relevantes.

Un manual didáctico de autores, textos y conceptos filosóficos, estructurado en dos partes. En la primera, una visión global de la historia de la filosofía explicada en 280 conceptos clave, expuestos mediante una inteligente combinación de texto e imagen; las escuelas y corrientes más significativas, los grandes autores y sus conceptos más relevantes. En la segunda parte, una extensa antología de textos representtivos organizados en torno a 29 grandes cuestiones filosóficas.

Este manual didáctico comprende dos grandes apartados. El primero, Conceptos Filosóficos Básicos, es un completo periplo por la historia de las ideas. El segundo, Antología de Textos, agrupa un amplio compendio de textos de los cincuenta autores más representativos de la historia de la filosofía.

Dos grandes bloques perfectamente interrelacionados, para el aprendizaje activo de los conceptos, corrientes y autores. Conceptos filosóficos básicos y Antología de textos.

Contenido:

  • Conceptos filosóficos básicos: Grecia - Los presocráticos - Sócrates - Platón - Aristóteles - El helenismo - La edad imperial - La edad media - El neoplatonismo - El Renacimiento - La revolución científica - El racionalismo clásico - El empirismo - El siglo de las luces - El kantismo - El idealismo - El posthegelianismo - El antipositivismo - La voz del irracionalismo
    - La epistemología - Las ciencias naturales - Las ciencias humanas - El Psicoanálisis - La Psicología - La estética
  • Antología de textos: Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Pitágoras, Parménides, Zenón, Demócrito, Protágoras, Gorgias, Sócrates, Platón, Aristóteles, Diógenes, Pirrón, Epicuro, Zenón, Séneca, Marco Aurelio, Plotino, San Agustín, Dioniso, San Anselmo, Santo Tomás de Aquino, Erasmo, Lutero, Cusa, Ficino, Pico della Mirandola, Bruno, Paracelso, Agrippa, Telesio, Campanella, Maquiavelo, Moro, Galileo, Bacon, Descartes, Hobbes, Pascal, Spinoza, Leibniz, Locke, Berkeley, Hume, Voltaire, Rousseau, Condillac, Kant, Schelling, Hegel, Feuerbach, Schopenhauer, Kierkegaard, Comte, Marx, Nietzsche, Freud, Bergson, Peirce, James, Croce, Husserl
  • Sugerencias de consulta: ¿Cuál es el origen de todo? - ¿Existe la verdad? - ¿Qué significa pensar? - ¿Qué es el lenguaje? - ¿Cómo funciona la mente? - ¿Qué significa el conocimiento? - ¿Qué es la sustancia? - ¿Qué es la realidad? - ¿Existe un método científico? - ¿Qué es el hombre? - ¿Qué es el cuerpo humano? - ¿Qué define la existencia? - ¿Cómo es preciso vivir? - ¿Qué es el tiempo? - ¿Qué es la materia? - ¿Qué es la vida? - ¿Qué es el amor? - ¿Cómo distinguir entre sueño, vigilia y locura? - ¿Cómo nació la sociedad? - ¿Qué es el Estado? - ¿Es la historia progreso? - ¿Es posible la paz? - ¿Quién es Dios? - ¿Se puede probar la existencia de Dios? - ¿Cómo es posible la salvación? – Fe y razón: ¿oposición o acuerdo? - ¿Qué es la belleza? - ¿Qué es la filosofía?

Posted in Editorial: |

0 comentarios: